SEMANA 50
SUELTO LO QUE NO ESTÁ EN MI MANO
Autocuidado emocional y mental
Esta semana llevamos la atención y la intención a diferenciar lo que depende de nosotrxs, en lo que podemos influir y lo que está fuera de nuestro control.
Aprender a diferenciar lo que está en nuestra mano y lo que está fuera de nuestro radio de acción nos ayuda a cultivar la sabiduría interior. Permite centrarnos en lo que realmente podemos hacer, nos enfoca y tranquiliza.
Esta semana te animamos a que practiques aprender a diferenciar lo que depende de ti, en lo que influyes y lo que está fuera de tu control. Cuando te descubras peleándote con algo que pase las preguntas que puedes hacerte para diferenciar tu responsabilidad real son: ¿esto que ocurre solo depende de mí o hay más personas que influyen en el resultado?. Si solo depende de ti mira si hay algo que puedas hacer y si estás en disposición de hacerlo, no siempre vamos a poder. Si hay más personas implicadas puedes decidir responsabilizarte de tu parte, sabiendo que no es el resultado. Y cuando no dependa de ti o no puedas hacer nada repítetelo, te ayudará a aceptar la situación.
Ana Isabel Martínez Arranz
PROPUESTA
> Al levantarte conecta con la intención de aprender a diferenciar y asumir tu responsabilidad real en las cosas que pasan en tu día.
> A lo largo de la jornada lleva tu atención a los momentos en los que te peleas con lo que está pasando y distingue si está bajo tu responsabilidad, si influyes o es algo que está fuera de tu control.
> Observa el efecto que produce en ti, en el cuerpo, en la mente, en el corazón (emocional) cuando lo haces.
> Al final del día, ya en cama, trae esos momentos nuevamente a tu mente o escríbelos para volver a disfrutarlos y sentir el efecto que producen en tu día y en ti.
RECUERDA, lo que no está en tu mano que no esté en tu cabeza.